miércoles, 22 de noviembre de 2023

Unidad 4: Unidades de Medida.


Índice:

¿Que son las unidades de medida?
¿Qué es un Bit?
Existen 3 grupos principales de unidades de medidas
Grupo 1:Procesamiento:
CPU
Frecuencia
Múltiplos del hertzio (Hz)
Grupo 2:Unidades de almacenamiento:
El byte
Pasar de Bytes a bits
Múltiplos del Byte
Múltiplos del Byte en Sistema de medida internacional
¿Por qué 1024 en lugar de 1000?
¿Por qué mi disco duro tiene menos capacidad de la que he comprado?
Capacidad en sistema decimal / Capacidad sistema binario
Grupo 3:Unidades de Media en Comunicaciones o Transmisión de Datos
Unidades



¿Que son las unidades de medida?

Las unidades de medida en la informática son las que se usan para calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. Las principales unidades son el bit, el byte, el hertzio. El bit es la unidad mínima de información y puede representar dos valores diferentes, como cero o uno.

¿Qué es un Bit?

Bit proviene de las palabras Binary Digit o dígito binario. Es la unidad de medida unitaria para para media la capacidad de almacenamiento de una memoria digital, y se representa con la magnitud “b”. El bit es la representación numérica el sistema de numeración binario, el cual trata de representar todos los valores existentes mediante los valores 1 y 0. Y están directamente relacionados con los valores de tensión eléctrica en un sistema.

De esta forma podemos tener una señal de voltaje positivo, por ejemplo 1 Voltio (V) que se representará como un 1 (1 bit) y una señal de voltaje nulo, que se representará como un 0 (0 bit)

Entonces, una sucesión de bits representa una cadena de información o pulsos eléctricos que conseguirán que un procesador realice una determinada tarea. Nuestra CPU solamente entiende estos dos estados, tensión o no tensión. Con la unión de muchos de estos, conseguimos hacer determinadas tareas en nuestra máquina.
Combinación de bits

Con un bit solamente podremos representar dos estados en una máquina, pero si comenzamos a unir unos bits con otros podremos conseguir que nuestra máquina codifique más variedad e información.

Por ejemplo, si tuviéramos dos bits, podríamos tener 4 estados diferentes y, por tanto, podríamos hacer 4 operaciones diferentes. Veamos por ejemplo como podríamos controlas dos botones:





De esta forma se consigue hacer máquinas como las que actualmente tenemos. Mediante la combinación de bits es posible llegar a hacer todo lo que hoy día vemos en nuestro equipo.

El sistema binario es un sistema de base 2 (dos valores) por lo que para determinar cuántas combinaciones de bits podemos hacer, solamente tendríamos que elevar la base a la n-ésima potencia según los bits que queramos. Por Ejemplo:

Si tengo 3 bits, tengo 23 combinaciones posibles o 8. ¿Será verdad?:


Existen 3 grupos principales de unidades de medidas

Grupo 1:Procesamiento:

Son los que se usan para calcular la velocidad de procesamiento de un procesador.




CPU

Seguramente todos relacionamos en primera instancia el valor de bits con la arquitectura de un ordenador. Cuando hablamos de procesadores de 32 o 64 bits nos estamos refiriendo a la capacidad de realizar operaciones que tienen estos, concretamente la ALU (unidad aritmético-lógica) para procesar instrucciones.

Si un procesador es de 32 bits será capaz de trabajar simultáneamente con grupos de bits de hasta 32 elementos. Con un grupo de 32 bit podremos representar 232 tipos de instrucciones distintas o 4294967296

Uno de 64 por tanto, sería capaz de trabajar con palabras (instrucciones) de hasta 64 bits. Mientras más bits haya en un grupo, mayor capacidad de realizar operaciones tendrá un procesador. De igual forma con un grupo de 64 podremos representar 264 tipos de operaciones., cantidad ridículamente grande.

Frecuencia

La frecuencia es una magnitud que mide el número de oscilaciones que sufre una onda electromagnética o sonora en un segundo. Una oscilación o ciclo representa la repetición de un suceso, en este caso será la cantidad de veces que se repite una onda. Este valor se mide en hertzios cuya magnitud es la frecuencia.

Un hertzio (Hz) es la frecuencia de oscilación que sufre una partícula en el período de un segundo.

Entonces, en términos de nuestro procesador, mide la cantidad de operaciones que un procesador es capaz de realizar por unidad de tiempo. Digamos que cada ciclo de onda sería una operación de la CPU.

Múltiplos del hertzio (Hz)


El igual que pasa con las medidas anteriores, ha sido necesario inventar medidas que superen a la unidad básica que es el hertzio. Es por esto que podemos encontrar los siguientes múltiplos de esta medida:



Pues estas son las medidas principales que se utiliza en la informática para media y avaluar el funcionamiento de los componentes.

Grupo 2:Unidades de almacenamiento:

Son las que ayudan a medir el espacio que usa la información en el disco.


El byte

Por su parte, las unidades de almacenamiento miden su capacidad en bytes. Un byte es una unidad de información equivalente a un conjunto ordenado de 8 bits o un octeto. La magnitud con la que se representa un byte es con la “B” mayúscula.

Entonces en un byte seremos capaces de representar 8 bits, por lo que, la conversión queda bastante clara ahora





Pasar de Bytes a bits

Para convertir de Byte a bit tan solo tendremos que realizar las operaciones oportunas. Si queremos pasar de Bytes a bits solamente tendremos que multiplicar el valor por 8. Y si queremos pasar de bits a Bytes tendremos que dividir el valor.




Múltiplos del Byte

Pero como vemos el Byte es una medida realmente pequeña en comparación con los valores que manejamos actualmente. Es por esto que se han añadido medidas que representan los múltiplos del Bytes para adaptarnos a los tiempos que corren.

Estrictamente, deberíamos de utilizar la equivalencia entre los múltiplos del Byte mediante el sistema binario, ya que es la base en la que trabaja el sistema de numeración. Tal y como hacemos con las magnitudes como el peso o los metros, también podemos encontrar múltiplos en este sistema de representación.

Múltiplos del Byte en Sistema de medida internacional

A los informáticos siempre nos gusta de representar las cosas con sus valores reales, como fue el ejemplo anterior. Pero si somos ingenieros, pues también nos gustará tener como referencia el sistema internacional de numeración. Y es precisamente por esto que estos valores difieren según el sistema que utilicemos, y es debido a que para la representación de los múltiplos de cada unidad se utiliza la base 10 propia del sistema de numeración decimal. Entonces, según la Comisión electrotécnica Internacional (IEC) la tabla de múltiplos de Byte y nombre quedaría de la siguiente forma:



Por qué 1024 en lugar de 1000


Si nos ceñimos al sistema de numeración binario, deberíamos de utilizar este pasa crear los múltiplos del Byte. De esta forma:





De esta forma tendremos la siguiente tabla de múltiplos del Byte:





Por qué mi disco duro tiene menos capacidad de la que he comprado

Tras leer esto, seguramente te habrás percatados de una cosa, las capacidades de almacenamiento en el sistema internacional son más pequeñas que las que se representan en binario. Y seguramente también nos hayamos percatado de que los discos duros, absolutamente siempre que compramos uno vienen con menos capacidad de la que en un principio prometen. Pero, ¿Es esto cierto?

Lo que ocurre es que los discos duros se comercializan en términos de capacidad decimal según el sistema internacional, entonces un Gigabyte equivale a 1.000.000.000 Bytes. Y los sistemas operativos como Windows, utilizan el sistema de numeración binario para representar estas cifras, que como hemos visto, difieren mientras mayor capacidad tengamos.



Si tenemos en cuenta esto y nos dirigimos a ver las propiedades de nuestro disco duro, nos podríamos encontrar con la siguiente información:



Nosotros hemos comprado un disco duro de 2TB, entonces, ¿por qué solamente tenemos 1,81TB disponibles?

Para dar la respuesta tendremos que hacer la conversión entre un sistema y otro. Si la cantidad la representamos en bytes debemos de coger el equivalente del sistema de numeración correspondiente. Entonces:


Capacidad en sistema decimal / Capacidad sistema binario





Es decir, realmente nuestro disco duro tiene 2TB, pero en términos del sistema internacional, no en el sistema binario. Windows nos lo da en términos del sistema binario y es precisamente por este motivo por el que vemos menos en nuestro equipo.

Para tener un disco duro de 2TB y que lo viéramos así. Nuestro disco duro debería de ser de:



Grupo 3:Unidades de Media en Comunicaciones o Transmisión de Datos:

Son las que ayudan a medir el tiempo que toma un servidor en poner el línea un paquete de datos.


Unidades

Ahora pasamos a ver las medidas que utilizamos para los sistemas de comunicación digitales. En este caso encontramos bastante menos discusión, ya que directamente todos representamos estas unidades mediante el sistema internacional, es decir, en base 10 según el sistema decimal.

Entonces para representar la velocidad de transmisión de datos vamos a utilizar el bit por segundo o (b/s) o (bps) y sus múltiplos. Debido a que es una medida en función del tiempo, se introduce esta magnitud elemental.










miércoles, 15 de noviembre de 2023

Unidad 3: Tipo de Archivos.

Tipos de Archivos





¿Te ha pasado que alguien te pide que le envíes un video en MP4 o la versión PNG de tu logotipo y sientes que te están hablando en código Morse? No te preocupes, no se trata de un nuevo lenguaje informático, simplemente son tipos de archivos.

Dentro de nuestro ordenador esta almacenada los famosos archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión. El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para atribuirle unas propiedades concretas. Estas propiedades asociadas o "Tipos de Archivos" vienen dadas por la letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc..). Cada grupo de estos pequeños caracteres esta asociados a un tipo de archivos.


¿Qué es un Formato?

Un formato se refiere a la forma o estructura específica de un documento, archivo o información. Por ejemplo, un formato de archivo es la manera en que se guarda y muestra la información en una computadora, como un documento de Word o una imagen en JPEG. Cada formato tiene sus propias reglas sobre cómo se ve y funciona la información



Al guardar cualquier tipo de archivo, debe elegir el tipo. Los diferentes tipos de archivos tienen diferentes fines; algunos tipos de archivos son más adecuados para la web, mientras que otros son más adecuados para la impresión u otros medios. Para complicar aún más las cosas, hay diferentes tipos de archivos para documentos, archivos de imagen, archivos de audio y archivos de videos.




¿Cuáles son los diferentes tipos de archivos?
  1. HTML

  2. PHP

  3. SQL

  4. JAR

  5. JS

  1. JPG

  2. PNG

  3. GIF

  4. DOC y DOCX

  5. PDF

  6. TXT

  7. MP3

  8. MP4

1- HTML

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos. Como lo sugiere el título, este artículo te dará una comprensión básica de HTML y cual es su función.

Entonces, ¿qué es HTML en realidad?

HTML no es un lenguaje de programación; es un lenguaje de marcado que define la estructura de tu contenido. HTML consiste en una serie de elementos que usarás para encerrar diferentes partes del contenido para que se vean o comporten de una determinada manera. Las etiquetas de encierre pueden hacer de una palabra o una imagen un hipervínculo a otro sitio, se pueden cambiar palabras a cursiva, agrandar o achicar la letra, etc.

2- PHP

PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación.

Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo

3- SQL

El lenguaje de consulta estructurada (SQL) es un lenguaje de programación para almacenar y procesar información en una base de datos relacional. Una base de datos relacional almacena información en forma de tabla, con filas y columnas que representan diferentes atributos de datos y las diversas relaciones entre los valores de datos. Puede usar las instrucciones SQL para almacenar, actualizar, eliminar, buscar y recuperar información de la base de datos. También puede usar SQL para
mantener y optimizar el rendimiento de la base de datos.


4- JAR

Un archivo JAR (Java ARchive) es un tipo de archivo que permite ejecutar aplicaciones y herramientas escritas en el lenguaje Java. Estos archivos están comprimidos con el formato ZIP y su extensión es .jar. Los archivos JAR pueden contener archivos Java, metadatos, imágenes, archivos de audio y otros formatos. Estos archivos se utilizan para simplificar la programación de aplicaciones y applets de Java. Los archivos JAR también pueden contener códigos cifrados para el desarrollo inicial en la ejecución de un programa estipulado por el software de origen.


5- JS

JavaScript es un lenguaje de programación o de secuencias de comandos que te permite implementar funciones complejas en páginas web, cada vez que una página web hace algo más que sentarse allí y mostrar información estática para que la veas, muestra oportunas actualizaciones de contenido, mapas interactivos, animación de Gráficos 2D/3D, desplazamiento de máquinas reproductoras de vídeo, etc., puedes apostar que probablemente JavaScript está involucrado. Es la tercera capa del pastel de las tecnologías web estándar, dos de las cuales (HTML y CSS) he
mos cubierto con mucho más detalle en otras partes del Área de aprendizaje.




Camila Del Rosario Cabral Lobo, Numero 7, Sección D, Ingeniería Informática. Materia: Unidad Nacional, Profesor Johan Sánchez.

6- JPG o JPEG


Un archivo de grupo de expertos en fotografía (joint photographic experts group, JPEG) es el formato de archivo de imagen utilizado con más frecuencia, y su pequeño tamaño lo hace ideal para uso en web. Desafortunadamente, las imágenes JPEG no admiten transparencia ni animaciones, y además, la compresión utilizada para lograr tamaños de archivo pequeños puede poner en riesgo la calidad de la imagen.





7- PNG

El formato de imagen PNG está basado en la compresión sin perdida, lo que significa que respalda imágenes de alta calidad, conservando los colores y la nitidez de la imagen original. A diferencia de las imágenes JPEG, los PNG también respaldan imágenes con fondos transparentes. Así que si buscas obtener una imagen sin fondo, como un logotipo o un producto, puedes guardarla como un archivo PNG y usarla con diferentes fondos. Sin embargo, este tipo de archivo no es tan liviano como un JPEG y en ese sentido recomendamos no sobrecargar tu página web con cientos de imágenes PNG, ya que puede afectar su tiempo de carga.



Su uso recomendado es en logos, fotos en páginas web, redes sociales (fotos de perfil, publicaciones y fotos de portada).



8- GIF


Las imágenes de formato de intercambio de gráficos (graphics interchange format, GIF) pueden ser estáticas o animadas. Si bien los GIF animados se utilizan habitualmente para las redes sociales, también puedes utilizarlos en el marketing por correo electrónico. La desventaja de los GIF es el número limitado de colores que ofrecen, lo que puede reducir la calidad de algunas imágenes.


Cristofer Jesus Pernia Zambrano, Numero 33, Seccion D, Ingenieria Informatica.
Materia: Unidad Nacional, Profesor Johan Sanchez.

9- DOC y DOCX

Microsoft Word creó los archivos DOC y DOCX, que es el motivo por el que son formatos tan habituales. Los archivos DOC te permiten agregar imágenes, tablas y otros elementos directamente a los documentos, además de personalizar el tamaño, color, tipo, alineación de la tipografía, y más cosas. Estos archivos se usan a menudo para cartas oficiales.




10- PDF
Los archivos de formato de documento portátil (portable document format, PDF) crean documentos presentables, incluyendo formularios y otros documentos que podrías querer compartir o imprimir sin permitir que la gente los modifique. Incluso puedes crear formularios en PDF que se pueden rellenar, para que la gente pueda cumplimentarlos digitalmente antes de imprimirlos. Los PDF pueden variar bastante en tamaño, dependiendo de su contenido.



11- TXT

Los archivos TXT también se conocen como documentos de texto sin formato, porque son los más simples de todos los tipos de archivos de documentos de texto. Los archivos TXT se utilizan para contenido digital que solo contiene texto —no se pueden utilizar tamaños y tipos de tipografía diferentes, y no se pueden añadir imágenes—. Por lo tanto, los documentos de texto sin formato son de muy pequeño tamaño.



12- MP3


Los archivos de audio MPEG capa 3 (MP3) son el estándar en lo que se refiere a audio, incluido el uso en web. Los archivos MP3 funcionan con casi todos los dispositivos del mundo, aunque la compresión con pérdida significa que ofrecen menor calidad que otros formatos. Aun así, los MP3 son los reyes en lo que se refiere al audio.





13- MP4


La mayoría de los ordenadores y dispositivos móviles admiten el tipo de archivo de la capa cuatro del grupo de expertos en imágenes en movimiento (moving picture experts group, MP4), pero otros tipos de archivos de vídeo ofrecen mayor resolución. Aun así, los archivos MP4 son perfectos si estás cargando un vídeo en la web, ya sea tu sitio web o una cuenta de redes sociales.















Importancia de cada unidad del blog

  Importancia de cada Unidad del blog Camila Del Rosario Cabral Lobo, Ingeniería Informática, numero de lista: 7 cedula: 31.357.615.